¿Conectados o Comunicados?

Hoy quiero hacer una reflexión en medio de todas las circunstancias que estamos atravesando como humanidad, ya a nivel global hace un par de horas han decretado la cuarentena, en más de 90 países, en función de lo que esta siendo la afección que estamos sufriendo, y digo estamos sufriendo porque ya Venezuela está desde hace unos tres días en alerta, a causa de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, en este tiempo en el cual las redes sociales han servido para que nosotros nos mantengamos informados de lo que esta ocurriendo, a lo largo y ancho del planeta, hace días tengo ganas de desarrollar, y creo que éste es el momento preciso, un tema en el cual nos atañe, nos compete a todos, La Comunicación.

Las redes sociales han marcado un hito en la comunicación y por ende en la humanidad, nos permiten conocer lo que está ocurriendo a miles de kilómetros, conocer cosas y detalles de sitios, de personas a lo largo y ancho del mundo, sin embargo, hay algunos aspectos, que no están siendo bien vistos o creo que no están siendo bien utilizados, debería ser la palabra, a nivel de lo que es comunicarse.

Las redes sociales y las paginas web, todo este mundo de internet, han creado un espacio que yo llamo Conexión, no obstante, la comunicación se ha visto muy afectada, y yo digo esto con toda propiedad, porque en algunas etapas de mi vida, la conexión a Internet y el mundo digital, que me permite mi equipo o smartphone, han impedido que mi comunicación sea buena, creo que los dispositivos móviles y redes sociales nos han facilitado conectarnos con personas  que están lejos, pero queda de nuestra parte hacer algo para que esa conexión sea fructífera.

Pienso que en éste tiempo, que como les decía, estamos en cuarentena y estamos de alguna forma aislados físicamente, aunque conectados a través de la red, debemos transformar eso en una buena comunicación, que nos haga sentir cercanos, que demuestre nuestra calidad humana, que quizás, es la que ha carecido de presencia en todos los espacios de interacción virtual, que las redes sociales nos habilitan, incluso actualmente las grandes empresas, los grandes personajes, que manejan millones de suscriptores y millones de seguidores en las redes sociales han utilizado robots o bots, para conectarse, para responder y hacer publicaciones en momentos, robando, me parece, el espacio de humanidad que es necesario.

Entonces ahora,  en este tiempo en el cual la conexión humana, el acercamiento humano, ese abrazo, ese apretón de mano, debe estar ausente por prevención de todos, debe estar por lo menos en un momento en pausa, por la salud, por frenar algunos contagios, por evitar que se siga expandiendo la pandemia del coronavirus, es la comunicación y la calidad de la misma, de nuestras palabras,  de lo que decimos a través de nuestras redes sociales, que van a marcar la pauta en lo que en nosotros podamos transmitir.

Mi invitación es que en este tiempo, en esta cuarentena mundial, transformemos la conexión en la mejor comunicación que podamos, que hagamos sentir a quienes están distantes, lejos de alguna forma aunque geográficamente estén cerca, de una casa a otra entre familiares, quizás vivan en la misma ciudad, pero están en sus casas. Las redes sociales pueden convertirse hoy más que nunca en un aspecto o herramienta para llevar la comunicación  de la humanidad al mejor nivel que podamos.

Les insto a que hagamos buen uso de las redes sociales, buen uso de los mecanismos que tengamos para conectarnos, que los utilicemos para que nuestra comunicación hoy mas que nunca, que lo necesitamos, sea la mejor comunicación posible. Como yo digo en nuestras formaciones y acciones de aprendizaje, “todos los problemas entre seres humanos, son de fondo problemas de comunicación”, entonces resolvamos los problemas con buena comunicación, hagamos que la conexión nos sirva a nosotros y no que nosotros sirvamos a ella.

del escritorio de: OLIVER MANRIQUE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *